Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Análisis

Juego Online: los desafíos de la regulación en la Argentina

Jueves 28 de Noviembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos AIres).- Muchos países avanzaron en la regulación del rubro con el fin de proteger a los usuarios. Por eso, los nuevos operadores argentinos deben responder a casinos con licencias que garantizan la seguridad de los sitios. Sin embargo, la proliferación de los casinos clandestinos continúa siendo un fenómeno dificil de combatir.

Juego Online: los desafíos de la regulación en la Argentina

El rubro del juego online se infiltró en la sociedad hace ya algunos años. Las alarmas suenan ahora, pero el tema está lejos de ser una novedad. Los casinos online comenzaron a expandir su sello poco antes del 2020, año en el que el índice de jugadores se catapultó por los períodos de confinamiento que la sociedad debió atravesar durante el Covid.

Durante este extraño, pero largo periodo de tiempo, las personas viraron hacia los entornos virtuales buscando una forma de desagotar la sensación de encierro. Allí estaban los casinos online dispuestos a ofrecer productos inteligentes, adaptados a cada perfil de usuario. Las empresas aprovecharon la fertilidad de las circunstancias para desarrollar su negocio. Y así lo hicieron.

Una legislación fracturada sobre la industria del juego online

Para explotar la actividad los casinos online deben estar sujetos a licencias emitidas por las autoridades pertinentes. En Argentina, no existe un ente regulador a nivel nacional; cada provincia tiene el poder para decidir sobre la legalización del juego. Esta escisión arrastra la materia a una zona gris y obliga a los usuarios a estar informados sobre las normas que rigen en su territorio para resguardarse del riesgo que implica jugar en sitios ilícitos.

Muy distintas son las leyes en países vecinos, como en Colombia, en donde existe un marco normativo nacional y un solo ente regulador concentra el seguimiento y la emisión de licencias. Esto facilita la supervisión tanto en el cumplimiento de reglas que garanticen el compromiso con el juego responsable, como en el control impositivo. En Buenos Aires, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos y la Lotería de la Ciudad son las autoridades a cargo de otorgar permisos.

Actualmente, son seis los operadores habilitados en la Provincia según la ALEA; la entidad que nuclea los organismos estatales que regulan el juego en Argentina. Entre los múltiples debates que se encienden en el Congreso, han sido varios los funcionarios que se manifestaron a favor de modificar la legislación fracturada del país con el fin de erradicar la clandestinidad. La ALEA fue la candidata a ente regulador nacional, pero el impulso sobre las propuestas no parece tomar vuelo.

Pulgares para abajo para la nueva reglamentación sobre el juego online

El trepidante crecimiento del sector del juego en línea y la clandestinidad son una combinación que preocupa. Los crecientes índices de ludopatía infantojuvenil y el aumento de ciberestafas presionan a las autoridades gubernamentales a tomar cartas en el asunto. Recientemente se debatió en el Congreso un proyecto que aborda la emisión publicitaria de los operadores de juego online.

Luego de meses de plenarios, parecía que la Cámara viraría el timón hacia el mismo lado en la emisión de un nuevo artículo de ley orientado a prohibir la publicidad sobre apuestas y juego online en los diversos formatos de comunicación, entre otro extenso conjunto de normas que responden a un dictamen de mayoría. Pero a último momento La Libertad Avanza, el PRO y la UCR de De Loredo irrumpieron la sesión con un dictamen de minoría.

La alianza sorprendió a todos con un paquete de normas más acotado, el cual obtuvo 58 adhesiones. La discusión obtuvo alcance mediático por el acalorado cruce de los diputados entre diferentes sectores que tuvo a Maximiliano Ferraro (CC) y a Silvana Giudici (PRO) como protagonistas. El diputado apuntó contra Giudici por haber firmado a favor de una redacción que beneficia a las grandes marcas del mercado del juego, acusándola de operar para Codere, la multinacional líder en Argentina.

Giudici respondió con improperios y argumentó su postura señalando al dictamen de mayoría: “es demasiado reglamentarista y extenso, e incurre en algunas cuestiones que pueden llegar a poner en duda la constitucionalidad de la norma”. Pero otros datos arrojados durante el debate reverberaron en los medios; como el nombramiento del nuevo Secretario de Niñez y Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordóñez, que fue CEO de Codere.

La industria que crece contra viento y marea

Las discusiones dentro del Congreso reflejan una clara fragmentación de intenciones; por un lado, el dictamen de mayoría busca prevenir la ludopatía mediante la eliminación de la raíz del problema; la emisión publicitaria. Por el otro, alzan la voz quienes abogan por la libertad de acción de las corporaciones; un modelo que, sabemos, es el que abandera el oficialismo.

Hechos similares se han dado en España, en donde el Decreto de Garzón ganó la pulseada contra la industria del juego. Sin embargo, años después, el paquete de medidas cayó dado carecía de un carácter legal. Este ejemplo visibiliza el avance de la industria del juego y su avidez por expandir su negocio a lo largo y ancho del mapa, un objetivo que parecen estar cumpliendo con rotundo éxito.

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST